Método, metodología y tipos de investigación.

 ¿Qué son los métodos de investigación?

Una investigación es una actividad dedicada a la obtención de nuevo conocimiento o su aplicación para la resolución de problemas específicos, a través de un procedimiento comprensible, comunicable y reproducible.

Desde mi perspectiva son herramientas elementales para lograr comprender y transmitir diversos datos, con el objetivo de facilitar y solucionar planteamientos junto a la adquisición de nuevos conocimientos.




Los métodos de investigación son diferentes procedimientos que se pueden utilizar en una investigación específica.

Ejemplo:

Método científico:

Se basan en procedimientos lógicos y experimentales que se basan en hipótesis precisas.

Método cualitativo:

Es un procedimiento de recopilación de información que se basan en las ciencias sociales, destacando que su investigación arroja datos de tipo descriptivo. Algunos ejemplos de este método son los estudios etnográficos, investigaciones participativas y estudios culturales.

Métodos cuantitativos. 

Prácticamente son el conjunto de estrategias del procesamiento de información que utiliza valores numéricos para estudiar un fenómeno y que como consecuencia, obtiene resultados que pueden ser interpretados de forma matemática. Los tipos de investigación de este método son la investigación descriptiva, analítica, experimental y casi experimental.


¿Cuáles son los métodos de investigación?

Es importante comprender que los métodos de investigación se clasifican en lógicos y en empíricos.

Métodos lógicos: Implican la utilización del pensamiento y el razonamiento.

Métodos empíricos: Se basan en el conocimiento mediante experiencias.

Métodos.

Método lógico-deductivo.

Se basa en aplicar principios generales en casos particulares, a partir de ciertos enlaces de juicios. 

Método deductivo directo.

Es empleado la lógica y el razonamiento formal.

Método deductivo indirecto.

Es el método basado en la comparación de dos premisas iniciales para obtener una conclusión final. La premisa inicial es general o universal y la segunda premisa es particular.

Método hipotético deductivo.

Este método parte de una hipótesis o explicación inicial, para luego obtener conclusiones particulares de ella, que luego serán a su vez comprobadas experimentalmente. 

Método lógico inductivo.

Es el razonamiento que parte de casos particulares y se eleva a conocimientos generales.


En conclusión los métodos de investigación son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los estudios de casos, el método experimental, los ensayos y grupos de enfoque junto a otros aspectos ya mencionados que son de suma importancia. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Discriminación e Inclusión.

Características del enfoque cuantitativo.